El drenaje linfático o masaje de drenaje linfático es uno de los mejores amigos de las mujeres, ya que da resultados inmediatos y a largo plazo, siempre que se haga correctamente. Si aún no lo conoces, aquí tienes su historia, función y características especiales.
El drenaje linfático, o masaje de drenaje linfático, es especial por dos razones principales: su enfoque holístico lo sitúa entre la estética y la medicina, ya que actúa sobre la vía de flujo de los vasos linfáticos con beneficios como el aumento de la circulación capilar; también tiene una importante acción drenante o antiedematosa, ya que elimina los líquidos estancados favoreciendo la circulación linfática. Los vasos linfáticos son muy delicados, por lo que se necesita una técnica muy especial que no implique el uso de la fuerza, sino movimientos suaves, lentos, rítmicos y armoniosos, destinados a recrear el equilibrio hídrico en los tejidos.
La técnica de drenaje linfático manual más conocida y extendida es el llamado método Vodder, que lleva el nombre de su inventor. Históricamente, se atribuye al biólogo danés Emil Vodder, en los años treinta, el desarrollo de un protocolo destinado precisamente a favorecer el tránsito de la linfa del organismo.
La linfa, un fluido muy similar a la sangre compuesto por agua, sales, proteínas y linfocitos, fluye por cada distrito del cuerpo, limpiándolo de los residuos metabólicos acumulados en los tejidos. A lo largo de su recorrido hay varias "estaciones", los ganglios linfáticos, donde la linfa se libera de los residuos tóxicos recogidos y circula de nuevo hacia los tejidos.
El recorrido de la linfa en nuestro cuerpo es comparable al de la sangre en el sistema circulatorio, la única diferencia es la forma en que fluyen los fluidos. En el sistema circulatorio tenemos un motor que actúa continuamente como bomba, el corazón, mientras que en el sistema linfático el movimiento de la linfa viene dado por la contracción delos músculos a través dela compresión del contenido de los vasos. Y es precisamente para ayudar a nuestro sistema linfático por lo que se practican los tratamientos de drenaje linfático manual: favorecen el flujo de la linfa en el sistema linfático.
En la actualidad, el drenaje linfático se utiliza principalmente para combatir la celulitis y mejorar el aspecto de los miembros inferiores.
La primera consecuencia de un buen drenaje linfático es, de hecho, la desaparición de la hinchazón, la eliminación del exceso de líquido (inmediatamente) y la reducción gradual de la celulitis. Por eso goza de buena reputación, especialmente entre las mujeres.
El mecanismo por el que funciona el drenaje linfático se explica por laaceleración del flujo linfático, un aumento de la corriente linfática que "arrastra" las sustancias nocivas de la zona de la herida y, con la llegada de linfa fresca, también llegan a la zona nutrientes con acción plástica y reconstructiva.
El efecto es una mejora de la microcirculación con la liberación del exceso de líquido intersticial de los tejidos, una mejor oxigenación celular y una aceleración de los procesos de filtración-reabsorción en los capilares sanguíneos. La buena alimentación de los tejidos corporales permite la renovación celular, el fortalecimiento de los recursos inmunológicos y la mejora de la condición estética. El drenaje linfático favorece todas estas condiciones y, por lo tanto, es útil no sólo en casos de retención de líquidos y celulitis, sino en todos los casos de edema y estancamiento de la sangre, después de una intervención quirúrgica y en enfermedades en las que es necesario reforzar el sistema inmunitario.
La acción manual del drenaje linfático (en particular la técnica del Drenaje Linfático Manual según Vodder), realizada a través de movimientos lentos y rítmicos, impulsa la linfa hacia las estaciones linfáticas, evitando así el estancamiento de líquidos y toxinas en los tejidos. Esta técnica, que también es extremadamente relajante, realiza otra tarea sumamente importante, que se refiere a la renovación del líquido intercelular o intersticial. De hecho, el suministro continuo de linfa "fresca" es indispensable para que las células, mejor nutridas, puedan renovarse y vivir más tiempo. Estofacilita la reparación de los tejidos comprometidos por heridas o procesos irritativos y, en consecuencia, también mejora su aspecto estético.
La liberación del exceso de líquido intersticial de los tejidos también mejora la oxigenación celular y acelera los procesos de filtración y reabsorción en los capilares y la sangre. La mejora de la microcirculación se aprovecha en el tratamiento de la celulitis, junto con el efecto antiedematoso. Lo ideal es utilizarla como complemento de los tratamientos de mesoterapia: aplicada al menos uno o dos días antes, prepara la zona que se va a tratar y, al cabo de uno o dos días, permite que el líquido inyectado se absorba en las zonas circundantes.
Con el drenaje linfático manual se consigue una regeneración completa e inmediata de los tejidos, así como un efecto duradero de reducción del edema y muy a menudo del dolor. Además, se reequilibra el sistema neurovegetativo y se consigue una relajación psicofísica general. Además, se refuerza el propio sistema inmunitario del organismo, ya que el masaje de los ganglios linfáticos favorece la liberación de linfocitos, que pasan a la linfa y luego a la sangre, aumentando la resistencia a las infecciones.
Por sus múltiples efectos, el drenaje linfático manual se utiliza en el tratamiento científico del sistema linfático para la resolución de edemas en estados postoperatorios, en casos de insuficiencia venosa, en el tratamiento de la celulitis y de diversas patologías linfoedematosas, en estados postraumáticos, durante el embarazo, etc.
Introduzca sus palabras clave de búsqueda y pulse Intro.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-funcional | 11 meses | La cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Necesaria". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |